Posts etiquetados ‘legalización’

First day of legal recreational marijuana sales in California

El Gobierno británico ha anunciado este jueves la legalización del cannabis terapéutico por prescripción para otoño. «Esto ayudará a los pacientes con necesidades médicas específicas pero por ningún motivo se trata de un paso hacia la legalización para uso recreativo», ha señalado el ministro de Interior, Sajid Javid. El anuncio del Gobierno se da después del caso mediático de Alfie Dingley y Billy Caldwell, dos niños con epilepsia a los que les había sido denegado el acceso a aceite con base de cannabis. (más…)

saqueo.ganjazz.1

Quizá es que necesitaban relajar su conciencia (si es que la tienen) después de su indecente actuación como perros sumisos de los pikoletos en la redada fascista contra Herrira, o distender sus músculos agarrotados tras apalear gente inocente (incluida una senadora de Amaiur), el caso es que ayer, miércoles 9 de octubre, de buena mañana, la txakurrada de Urkullu entró a saco en el baserri donde se hallaba la cosecha colectiva de la asociación de usuarios de cannabis Ganjazz y arrambló con todo lo que encontró en su camino (hay que decir que dos terceras partes de las «plantas» no eran más que pequeños brotes de semillas ¡¡¡de menos de tres centímetros!!!). (más…)

marihuana-chequiaDesde el pasado 1 de abril, ya se puede adquirir marihuana legalmente en las farmacias de la República Checa; eso sí, con receta. La ley, que se aprobó en diciembre, legaliza el consumo de marihuana como terapia alternativa para algunas enfermedades graves, como esclerosis múltiple, cáncer, psoriasis o parkinso. Los pacientes, tras la prescripción de su médico, deberán proveerse de una receta electrónica avalada por el Instituto Nacional de Control de Medicamentos (INCM), la cual quedará registrada en un banco de datos al que tiene acceso la policía; se ha implantado este sistema «para que no haya abusos», según las autoridades sanitarias.

(más…)

conductores.fumetas

La legalización de la marihuana podría tener efectos positivos sobre la conducción al volante. Al menos eso es lo que afirma un estudio realizado por científicos de la Universidad de Colorado. Según estos investigadores, la legalización de la marihuana reduciría un 9% los accidentes mortales. (más…)

maria.enlatada

Un estudio británico aboga por la “despenalización del consumo de drogas”, sobre todo en el caso del cannabis. El estudio, recogido por el diario The Guardian, y que se ha venido elaborando durante seis años, ha concluido que ahora es el momento adecuado para proceder a descriminalizar el consumo de drogas.

El informe, en el cual han participado científicos, oficiales de la Policía, académicos y expertos, afirma que “poseer pequeñas cantidades de drogas controladas no debería seguir siendo un crimen” y detalla, además, que “esto no tiene porqué significar un incremento en el consumo”. (más…)

La “Universidad Cannabis de Arizona” abrió sus puertas con el objetivo único de capacitar a los cientos de trabajadores que habrán de emplearse en el naciente negocio de los dispensarios de mariguana medicinal en esta entidad. (más…)

El Tribunal Constitucional español, a través de una escueta nota, acaba de declarar nulo el auto del Tribunal Supremo que vetó la inscripción del partido abertzale en el registro del Ministerio de Interior y reconoce «el derecho de los recurrentes a la inscripción de dicho partido político»; por tanto, ha decidido estimar la demanda de los promotores de Sortu contra su ilegalización y «declarar vulnerado el derecho de asociación de los recurrentes en su vertiente de libertad de creación de partidos políticos».

La nota no precisa cuántos magistrados se han pronunciado a favor de la legalización, aunque distintos medios han difundido que el recurso de Sortu se ha resuelto por 6 votos a favor y 5 en contra. (más…)

En contra de la legalización [de todas las drogas] se dice que los beneficios de acabar con el crimen organizado no serían mayores que los problemas que causaría el aumento del consumo. Pues bien, creo que esta afirmación es hoy claramente falsa. Admitiendo como posible un aumento inicial del número de consumidores de las drogas ya legales, a la vez serían seguros otros efectos beneficiosos: control de la calidad de las sustancias, lo que evitaría los males asociados al consumo de las porquerías que hoy se venden; presentación de la sustancia en dosis correctas de consumo, lo que evitaría las sobredosis accidentales; disminución de precios, lo que reduciría drásticamente la cifra de delincuencia drogoinducida; sacar a los consumidores de determinados ambientes especialmente insalubres y peligrosos, para dirigirlos a un mercado legal y controlado. (…) (más…)