Posts etiquetados ‘feminismo de salón’

Little baby playing with autumn leaves on a wooden floor

Tras varias semanas profiriendo sílabas inconexas, el pequeño Miguel Fonseca, de 14 meses, ha pronunciado hoy su primera palabra, ofendiendo al instante a numerosos colectivos. El bebé dijo “mamá” sin darse cuenta de que estaba invisibilizando a muchas minorías. (más…)

cartel.hembristaUn cartel publicitario que sería un escándalo mundialcon el sexo al revés. Como se puede apreciar en la imagen, el cartel publicitario de la marca Converse está inserto en el detector de metal de la entrada de un centro comercial. Hasta ahí, nada especial. Hasta que me he fijado bien en la imagen y me he formulado la siguiente pregunta: ¿qué pasaría si cambiáramos los sexos de posición?

Pues es muy sencillo de imaginar:

¿Un hombre aplastando la cabeza de una mujer? ¿¿¿¡¡¡Pero esto qué es!!!??? (más…)

El pleno de la Real Academia Española (RAE) ha aprobado un informe del académico Ignacio Bosque en el que se critican las directrices contenidas en nueve guías sobre lenguaje no sexista elaboradas por comunidades autónomas, sindicatos y universidades, porque, si se aplicara estrictamente cuanto dicen, «no se podría hablar».

A los responsables de estas guías les molesta de forma especial el uso genérico del masculino para designar a los dos sexos, a pesar de que «está firmemente asentado en el sistema gramatical español» y de otras muchas lenguas, y recomiendan, por ejemplo, decir «la ciudadanía», en lugar de «todos los ciudadanos»; «las personas becarias», en vez de «los becarios», o «personas sin trabajo» y no «parados». (más…)

«Soy… siete veces más bobo que tú…»

Ya está en marcha la campaña de Osakidetza de vacunación contra la gripe. Con polémica, otra más, por los carteles anunciadores de la misma. Un remake del póster de la película «Pretty Woman», quizá inspirado por la visita de Julia Roberts al Zinemaldia de Donostia. Se ve, espalda con espalda, a una doctora y a un paciente entrado en años. Ella con bata blanca y jeringuilla en la mano, él sujetando el fonendoscopio. Ha sido criticado y tachado de «frívolo» o «sexista», entre otros duros calificativos.

Camino hasta la parada del autobús y en la marquesina me topo con el cartelito de marras. La verdad, no veo más que una foto simpática que llama a vacunarse. La doctora no va vestida como la típica enfermera de peli porno, con liguero, hiperminifalda y abismal escote. El paciente no es un baboso cuyos ojos se clavan entre el cuello y el ombligo de la chica. Quizá mi mirada no sepa captar las sutilezas. Lo que enerva al personal es pedir hora y que se la den para dentro de dos meses, cuando o bien ya se ha curado o bien la cosa no tiene remedio. (más…)

¿Por qué la prostitución nos parece tan sórdida e indigna? Porque proyectamos en ella la sordidez de nuestra propia vida, nuestra propia indignidad de mercancías humanas.

En una sociedad-mercado en la que todo (menos el cariño verdadero) se compra y se vende, en la que la inmensa mayoría de las personas venden la mitad de su vigilia (y la casi totalidad de sus sueños) por un puñado de monedas, la prostituta es la perfecta metonimia –a la vez emblema y chivo expiatorio– de la degradacción colectiva. Pues la p(rostit)uta –a la que un peyorativo síncope, como si no fuera digna ni de un nombre completo, convierte en “puta”– vende, literalmente, su cuerpo, mientras que los demás solo vendemos el alma, que no se ve (ni se toca), lo que nos permite proyectar nuestra humillación cotidiana, nuestra alienación, en otras servidumbres menos encubiertas, acaso menos hipócritas. (más…)