Cannabutter

La mantequilla de cannabis es una de las principales elaboraciones con las que después hacer todo tipo de receta cannábica. Los motivos son varios, desde la facilidad para hacerla (son unos ingredientes básicos y muy baratos), como su larga conservación, que permite almacenarla semanas sin que pierda propiedades o se estropee. También otro de los principales motivos es que usar directamente marihuana en cualquier receta puede llegar a ser algo desagradable por su sabor. Leer el resto de esta entrada »

663px-George_Orwell_press_photo—La decimoprimera edición es la definitiva —dijo—. Le esta­mos dando al idioma su forma final, la forma que tendrá cuando nadie hable más que neolengua. Cuando terminemos nuestra labor, tendréis que empezar a aprenderlo de nuevo. Creerás, seguramente, que nuestro principal trabajo consiste en inventar nuevas palabras. Nada de eso. Lo que hacemos es destruir palabras, centenares de palabras cada día. Esta­mos podando el idioma para dejarlo en los huesos. De las palabras que contenga la onceava edición, ninguna quedará anticuada antes del año 2050—. Dio un hambriento bocado a su pedazo de pan y se lo tragó sin dejar de hablar con una especie de apasionamiento pedante. Se le había animado su rostro moreno, y sus ojos, sin perder el aire soñador, no tenían ya su expresión burlona. Leer el resto de esta entrada »

20180707_140319

Para completar el finde truculento, si el viernes visitábamos las momias de Quinto, el sábado nos acercábamos a la XVIII Feria de Brujería de Trasmoz, el único pueblo que a día de hoy continúa excomulgado y maldito por la iglesia católica, no sin antes hacer una escala de «avituallamiento» en Borxa/Borja, supuesta patria chica de la famosa casa de los Borgia, cuyo apellido italianizaron. Leer el resto de esta entrada »

Death to the world! Cthulhu’s come: Leer el resto de esta entrada »

indepzia

Esta ley, aprobada con un altísimo consenso, prácticamente dos tercios de las Cortes de Aragón y el apoyo de cinco de los siete grupos parlamentarios, realiza un intachable ejercicio de realidad histórica, y dota a la ciudadanía aragonesa de un texto legal con el que apoyarse ante las manipulaciones históricas de los nacionalismos que nos rodean, fundamentalmente del español y catalán, y blinda legalmente derechos sociales y civiles para toda la ciudadanía aragonesa. Ni más, ni menos. Leer el resto de esta entrada »

Ambistas/Anvistas ye un decumental que mira d’amanar-se a la situgazión y perspeutibas de futuro d’a luenga aragonesa a trabiés d’a boz d’os suyos protagonistas. Fabladors natibos, neofabláns, estudiosos, artistas, escritors… rechiran en as zagueras cuaranta añadas de treballo por l’aragonés t’amostrar-nos cuálos son estaus os trangos feitos y qué s’ha de fer encara ta guaranziar a superbibenzia d’ista luenga. Leer el resto de esta entrada »

concello.quinto ilesia.nueba

En pleno valle medio del Ebro y frontera entre el vergel del valle y la sequedad de la estepa circundante, se sitúa Quinto, la capital administrativa de la Comarca Ribera Baja del Ebro. Con más de dos mil años de historia, este municipio ribereño acumula vestigios de épocas pasadas que han configurado tanto la fisonomía del casco urbano como el carácter de sus dos mil vecinos. Fue bautizado por los romanos con el nombre de «QVINTVS» por distar cinco miliarios hasta la colonia romana Lepida Celsa. Leer el resto de esta entrada »

facecensura

La foto que censuró Facebook… es una foto y mucho más. En la cartulina marrón, un escueto mensaje escrito con rotulador negro: “Kaufft nicht bei Kanaken” (No compres a los extranjeros). La frase emplea el término coloquial ‘Kanaken’ -que hace décadas se utilizaba en Alemania para designar despectivamente a los ‘Gastarbeiter’, los turcos, italianos, griegos y españoles que fueron entonces a trabajar al país, y que ahora incluye también a árabes y personas de Europa del Este-. Por si no fuera bastante, la frase es un calco del lema que en abril de 1933 lanzó el régimen nacionalsocialista para boicotear los negocios judíos (Kauft nicht bei Juden). Además, el verbo dobla equivocadamente la ‘f’. Leer el resto de esta entrada »

Especialización

Publicado: 2016/04/26 de QK en barucas / burutapenak
Etiquetas:, , ,

panadero.masaEn una evocación de esas sin madalena ni té, pero con Teachezé, me ha venido a la cabeza la moraleja de aquella fábula infantil que sentenciaba: «en esta vida no se puede saber de todo, pero hay que ser diestro en algo». Y no iba desencaminada. No creo que haya que perder la curiosidad por todo -por todo lo que uno pueda y quiera abarcar/comprehendere– pero vivimos en una sociedad especializada. Un médico esperas que sea médico, que sepa Medicina y ya está. No esperas que uno tenga dos profesiones; no digo dos trabajos, digo dos profesiones. No sé, no esperas que la vecina te diga «mi marido es panadero y tanatopractor«.

Igual no vendía mucho pan.

mascara.xera

Cada año, durante el 2 y el 3 de febrero, la localidad zaragozana de Ateca celebra sus fiestas en honor a San Blas, patrón del municipio junto con la Virgen de la Peana. Las rosquillas, las hogueras o las cigüeñas del refranero popular son tradicionales en los festejos de este santo, pero en Ateca el protagonista estos días es la Máscara, un personaje que se remonta a tiempos inmemoriales y que entremezcla lo religioso y lo profano. Leer el resto de esta entrada »