—La decimoprimera edición es la definitiva —dijo—. Le estamos dando al idioma su forma final, la forma que tendrá cuando nadie hable más que neolengua. Cuando terminemos nuestra labor, tendréis que empezar a aprenderlo de nuevo. Creerás, seguramente, que nuestro principal trabajo consiste en inventar nuevas palabras. Nada de eso. Lo que hacemos es destruir palabras, centenares de palabras cada día. Estamos podando el idioma para dejarlo en los huesos. De las palabras que contenga la onceava edición, ninguna quedará anticuada antes del año 2050—. Dio un hambriento bocado a su pedazo de pan y se lo tragó sin dejar de hablar con una especie de apasionamiento pedante. Se le había animado su rostro moreno, y sus ojos, sin perder el aire soñador, no tenían ya su expresión burlona. (más…)
Archivos de la categoría ‘trigas / aukerak’
La Neolengua
Publicado: 2018/07/21 de QK en ideyas / ideiak, trigas / aukerakEtiquetas:1984, crimental, Eric Blair, Ingsoc, neolengua, newspeak, Orwell
Algo malo va a suceder
Publicado: 2014/12/26 de QK en trigas / aukerakEtiquetas:cuento, hoax, lecturas, profecía autocumplida, rumorología
Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 19 y una hija de 14.
Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:
«No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo». (más…)
Necronomicon
Publicado: 2014/08/07 de QK en trigas / aukerakEtiquetas:Al Azif, Al Hazred, Arkham, Cthulhu, Faber-Kaiser, H. P. Lovecraft, Miskatonic, Necronomicon, Salem
En un texto publicado en 1938 por Wilson H. Shepherd en The Rebel Press, Oakman (Alabama), H.P. Lovecraft resume la historia del Necronomicon. Puntualiza allí que el titulo original era Al Azif, siendo “azif” el término utilizado por los árabes para designar el rumor nocturno producido por los insectos y que se suponía era el murmullo de los demonios. (más…)
La ciencia no es una fe
Publicado: 2014/07/16 de QK en trigas / aukerakEtiquetas:ateo, ética, ciencia, Hitchens, razón, religion
Y aquí reside lo importante por lo que respecta a mí y a quienes piensan como yo. Nuestra “creencia” no es una fe. Nuestros principios no son una fe. No confiamos exclusivamente en la ciencia y en la razón, ya que estos son elementos necesarios en lugar de suficientes, pero desconfiamos de todo aquello que contradiga la ciencia o atente contra la razón. Podemos discrepar en muchas cosas, pero lo que respetamos es la libre indagación, la actitud abierta y la búsqueda de las ideas por lo que valen en sí mismas. (más…)
Los cangrejos caminan sobre la isla
Publicado: 2014/02/12 de QK en ideyas / ideiak, trigas / aukerakEtiquetas:Anatoly Dneprov, ateo, cangrejos, Darwin, evolución, ficción, lecturas, literatura soviética, selección natural
Charles Darwin fue uno de los científicos más importantes de la historia de la humanidad, tanto por haber reducido con su teoría de la evolución el mito de la creación a un cuento para mentes escasamente afortunadas, como por haber eliminado la necesidad de la idea de dios con el mecanismo de la selección natural.
Por eso, a modo de homenaje en el centésimo quinto aniversario de su nacimiento, he querido compartir con vosotros este delicioso cuento de Anatoly Dneprov, físico de la Universidad Estatal de Moscú y, desde 1946, destacado autor dentro de la literatura soviética de ficción. Nos lo leyó un cura jesuita en la clase de Literatura de 1º de BUP (3º de ESO de ahora) y se me quedó tan grabado que me ha resultado bastante sencillo encontrarlo ahora, casi ocho lustros después. (más…)
Galdós sobre el bipartidismo
Publicado: 2013/09/24 de QK en ideyas / ideiak, politica / politika, trigas / aukerakEtiquetas:Benito Pérez Galdós, bipartidismo, caciquismo, corrupción, lecturas, pp$oe
«Los dos partidos que se han concordado para turnarse pacíficamente en el poder son dos manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el presupuesto. (más…)
La segunda vez
Publicado: 2013/09/06 de QK en trigas / aukerakEtiquetas:Bécquer, Cristina, haiku, intimismo, lecturas, Mocayo, poesía, zona borrosa
“La zona borrosa de frontera entre real y virtual, entre sueño y deseo, entre lo que se ve y lo que no dejamos ver; esto es lo que sucede la segunda vez.” (más…)
La moral del esclavo (1)
Publicado: 2013/09/04 de QK en ideyas / ideiak, trigas / aukerakEtiquetas:Anguita, corrupción, españoles, explotación, moral del esclavo
“José María Pemán escribió una vez: ‘La criada se siente muy reconocida cuando ve a su señora lucir las joyas, porque al verla se cree que es ella la que está llevando las joyas’. Y esto es lo que les pasa a los españoles, o al menos a aquellos que no han abierto aún los ojos.
Cuando alguien está defendiendo a quien le explota, a los ‘mercados’ o a la clase política corrupta, ha llegado al nivel más bajo al que puede llegar un ser humano: bendecir la porra que le golpea, besar las botas que lo pisan.”
Los gatos de Ulthar
Publicado: 2013/08/20 de QK en trigas / aukerakEtiquetas:cuento, gatos, lecturas, Lovecraft, terror, Ulthar
Howard Phillips Lovecraft nació el 20 de agosto de 1890 en Providence (Rhode Island, EE.UU.) en una familia de alcurnia americana. Fue un niño prodigio: a los tres años ya disfrutaba leyendo La Ilíada y a los cinco, se declaraba ateo. Introvertido y misántropo, era un adicto a la soledad, donde podía dar rienda suelta a su desbordada imaginación, que luego plasmaría en sus escritos. (más…)
Los “logros” de los teólogos
Publicado: 2013/08/09 de QK en trigas / aukerakEtiquetas:ateo, ciencia, dios, Richard Dawkins, teólogo
Si todos los logros de los científicos fueran eliminados mañana, no habría más médicos, sólo hechiceros, ni transportes más rápidos que los caballos, ni computadoras, ni libros impresos, ni agricultura más avanzada que la de subsistencia.
Si todos los logros de los teólogos fueran eliminados mañana, ¿notaría alguien la diferencia?
Incluso los malos logros de los científicos, como las bombas o los barcos balleneros guiados por sonar, funcionan. Los logros de los teólogos no hacen nada, no afectan a nada, ni significan nada.