• Inicio
  • Contacto
    • ¿Qué es esto?
  • Ateo
  • Antisistema
    • Aragonés
    • Euskal Herrikoa
  • Antitaurino
  • Antifutbolero
  • Lecturas
  • Mofas

NON SERVIAM

Disidenzia cutiana |||| Eguneroko Disidentzia ->|<- Disidencia cotidiana
Permanece al día vía RSS

  • Escribe tu dirección de correo electrónico para recibir los nuevos mensajes que se publiquen.

    Únete a 205 seguidores más

  • Rechirar / Bilatu

  • Bisitak

    • 1.150.861
  • Kategoriak

    • Aragón / Aragoi
    • atros / besteak
    • barucas / burutapenak
    • Basconia / Euskal Herria
    • chanadas / txantxak
    • foticos / argazkiak
    • ideyas / ideiak
    • mosica / musika
    • politica / politika
    • trigas / aukerak
  • Blogs amigos

    • Con Z de gato
    • Delirios nui
    • El blog del Peru
    • Kaleko Begiak
    • KaTalo
    • La Katana de Ockham
    • La segunda vez
    • Ofertas de vuelos
    • Tenía que pasar…
    • Viaja con la música
  • Enrastres / Loturak

    • Adebán
    • Berria
    • Contra el Imperio
    • GARA
    • Indymedia
    • InSURgente
    • Kaos en la Red
    • La Haine: contrainformación
    • Naiz:
    • Ofertas de vuelos
    • Rebelión: prensa alternativa
  • Otros / Besteak

    • Enlaces
    • Libros gratis
  • Archivos

  • Compartir

    Facebook Twitter More...
  • BOYCOTT ISRAEL

Obsolescencia programada

Publicado: 2011/05/25 de QK en ideyas / ideiak
Etiquetas:consumismo, control social, Cosima Dannoritzer, decrecimiento, obsolescencia, Phoebus
7

Baterías que se ‘mueren’ a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas… ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos?

Rodado en Catalunya, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana, Comprar, tirar, comprar hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, «un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios».

El documental, dirigido por Cosima Dannoritzer y coproducido por Televisión Española, es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan de esta práctica. También presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar economía y medio ambiente

Una bombilla en el origen de la obsolescencia programada

Edison puso a la venta su primera bombilla en 1881. Duraba 1500 horas. En 1911 un anuncio en prensa española destacaba las bondades de una marca de bombillas con una duración certificada de 2500 horas. Pero, tal y como se revela en el documental, en 1924 un cártel que agrupaba a los principales fabricantes de Europa y Estados Unidos pactó limitar la vida útil de las bombillas eléctricas a 1000 horas. Este cártel se llamó Phoebus y oficialmente nunca existió pero en Comprar, tirar, comprar se nos muestra el documento que supone el punto de partida de la obsolescencia programada, que se aplica hoy a productos electrónicos de última generación como impresoras o iPods y que se aplicó también en la industria textil con la consiguiente desaparición de las medias a prueba de carreras.

Consumidores rebeldes en la era de Internet

A través de la historia de la caducidad programada, el documental pinta también un fresco de la historia de la Economía de los últimos cien años y aporta un dato interesante: el cambio de actitud en los consumidores gracias al uso de las redes sociales e Internet. El caso de los hermanos Neistat, el del programador informático Vitaly Kiselev o el catalán Marcos López, dan buena cuenta de ello.

África, vertedero electrónico del primer mundo

Este usar y tirar constante tiene graves consecuencias ambientales. Tal y como vemos en este trabajo de investigación, países como Ghana se están convirtiendo en el basurero electrónico del primer mundo. Hasta allí llegan periódicamente cientos de contenedores cargados de residuos bajo la etiqueta de ‘material de segunda mano’ y el paraguas de una aportación para reducir la brecha digital y acaban ocupando el espacio de los ríos o los campos de juego de los niños.

Más allá de la denuncia, el documental trata de dar visibilidad a emprendedores que ponen en práctica nuevos modelos de negocio y escucha las alternativas propuestas por intelectuales como Serge Latouche, que habla emprender la revolución del ‘decrecimiento‘, la de la reducción del consumo y la producción para liberar tiempo y desarrollar otras forma de riqueza, como la amistad o el conocimiento, que no se agotan al usarlas.

El documental: descarga gratuita (Fileserve) o verlo en YouTube:

43.320725 -1.984449

Tu voto:

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Reddit
  • Tumblr
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

comentarios
  1. nikibateado dice:
    2011/06/01 a las 16:54

    Pero… ¡¿SERÁS CABRÓN?!

    Esto de la obsolescencia programada ya lo había puesto yo en mi PEDAZO de blog el 29 de abril. Ahora vas tú pones más texto, cuatro enlaces de la wikipedia ¿y te crees el rey del mundo?

    http://nikibateado.wordpress.com/2011/04/29/204/

    ¿O es que bebes de otras fuentes?, ¿quizá sea respeto a tus mayor…mejores?, ¿igual no te queda nada por decir y PLAGIAS deliberadamente ideas de otros?

    ¿Igual NO lees mi blog (estás suscrito a él) y me dices que sí? en ese caso serías un TRAIDOR.

    Claro… cómo tu blog está en la lista negra de páginas web terrorístas aprovechas y te tiras el folio de anticapitalista.

    ¡Cómprate unas bombillas Osram y déjanos en paz!

    Responder
    • QK dice:
      2011/06/02 a las 3:04

      Jajajajaja… Pero… ¡¿serás MELÓN!?
      Ya sé que lo habías puesto en tu CUESCAZO (sinónimo de «pedazo», ¿no?) de blog, y otros muchos antes que tú (si no, no tendríamos el video en YouTube o en Megaupload), pero lo que importa es que se difunda, NO quién lo haga. Aiiiis, qué afán de protagonismo! Te voy a hacer un Big Five, a ver si tienes un Trastorno Narcisista de la Personalidad 😛
      Pero es que tu post y el mío se complementan: tú le das esa creatividad y ese toque espontáneo entre Shrek y viva-la-virgen, y yo me tengo que resignar a «plagiar», buscar documentación y enlaces que permitan profundizar en el tema a quienes tengan interés. Al fin y al cabo, es otro reflejo de nuestras diferentes especialidades: yo soy de investigación, y tú… de psicoANALisis, ¿no? X»DDDDD

      Responder
  2. nikibateado dice:
    2011/06/02 a las 12:20

    1) Profundizar no es poner enlaces de la wikipedia.

    2) Eso de mezcla de Shrek y viva-la-virgen me lo tendrás que explicar.

    3) Big Five, un «investigador» cómo tu sabe perfectamente que los test o cuestionarios son una porquería.

    4) El psicoANÁLisis ¿sería el estudio del funcionamiento mente-intestino de las diosas egipcias?

    5) Yo fui el PRIMERO en el mundo en poner ese enlace, ¡el PRIMERO! Por eso todos los méritos son míos, solo míos, nadie más en este jodido mundo de internet tiene ese privilegio más que yo, yo, yo y yo. Mi mente y mi raciocinio, yo fui el pionero, el que dió el primer paso. ¿Narcisista? llámame el samurai del conocimiento.

    6) Anda a la mierda por ahí.

    Responder
    • QK dice:
      2011/06/02 a las 17:46

      Ayayay…. te veo con unos niveles de serotonina bajísimos (te recomendaría tomar un vasito de leche caliente varias veces al día; como sabrás, contiene triptófano, precursor de la pentahidroxitriptamina –5HT–; aunque el ∆9THC también es otra opción, jiju); a falta de una evaluación estandarizada, mi primer diagnóstico sería un concurso de distimia y estrés PRE-traumático (anticipación del trauma de las notas >:D). Bueno, para no agravar tu sintomatología, voy a comentar tus puntos:
      1) No, claro: profundizar es SEGUIR los enlaces y LEERlos. Parece que tú no has pasado del primero, porque hay una quincena de links a nueve sitios diferentes. Je.
      2) Por supuesto, pero cobrando; pide hora en mi consulta >:’D (*)
      3) Claaaaro, claro; mola más el diagnóstico a ojímetro… Me pienso chotar a las profas de Evaluación y de Psicometría, y vas a terminar la carrera cuando gane el PP en Hernani x’D
      4) Tú sabrás; yo de psicología mágica no entiendo.
      5) Vale, vale, no te alteres, laaaasai… Ya te daré un pin. (Mientras tanto, puedes jugar a esto. Konichiwa!)
      6) Eeeeeh! Eso es un PLAGIO de nuestro querido Labordeta! ¿O te inspiraste más bien en Pernando Pernán Gómez? ¿O en Carlos «el yoyas»?
      —
      (*) Los bonos de 10 sesiones te salen más baratos 😀

      Responder
    • Steve Jobs dice:
      2011/06/02 a las 19:05

      Ya imagino que todo es pura mofa, pero para bajarte los humos, tu NO fuiste el primero y aqui tienes una entrada de Julio Cesar Fernandez del 19 de enero sobre el mismo tema, pero desde el mundo Apple:
      http://appleweblog.com/2011/01/el-concepto-de-la-obsolescencia-programada

      Responder
      • nikibateado dice:
        2011/06/09 a las 19:40

        Obviamente era todo una mofa ente Qk Y YO.

        Pero gracias por dejar de dirigir la empresa Apple un ratillo y haberte molestado en buscar información, tengo los humos tan bajos que me han entrado ganas de competir en natación vomitando flores secas.

        Yo NO fui el primero…que gran verdad.

        Gracias, gracias y gracias.

        Responder
  3. Decrecimiento (o cómo escapar de la sociedad de consumo) | NON SERVIAM dice:
    2013/08/26 a las 17:31

    […] y la crítica de la sociedad de consumo para clamar contra la cultura de usar y tirar, la obsolescencia programada, el crédito sin control y los atropellos que amenazan el futuro del […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Salir /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

Humor ateo (2)
Día del Orgullo Friki

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • NON SERVIAM
    • Únete a 205 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • NON SERVIAM
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: